viernes, julio 21, 2006

Miradas de Chiapas

...y corrieron a la selva y la selva los abrazó, los protegió y los hizo hijos suyos. Entonces, surgió una rica diversidad etnológica, sociológica y cultural.

Celebracion en Chiapa de Corzo por Arturo Aguilar
Es inevitable... una y otra vez, recorrer sus senderos que garantizan siempre una grata sorpresa a los que deciden aventurarse en sus entrañas. Chiapas es uno de los Estados más ricos de México cuyo territorio posee una exuberante belleza natural y un acervo cultural vivo que se compenetran de manera cordial para narrar una historia repleta de tradiciones.

No hay que dudar que Chiapas es el área geográfica de México que alberga mayor diversidad étnica. De ello hablaré en este post... de estos grupos que apesar de ser considerados patrimonio, padecen carencias debido a la falta de programas efectivos que promuevan la oportunidad de desarrollo económico y social.

Los indígenas de Chiapas llamaron la atención a nivel internacional cuando en 1994 se levantaron en armas con el apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional EZLN, representante del movimiento ante el Gobierno Federal para dialogar y negociar un acuerdo de paz y de igualdad. Como resultado, muchos indígenas murieron y hoy la tierra, la libertad y la dignidad de los pueblos indígenas continúan siendo agredidas y puestas en segundo término en la mesa de resoluciones.

En el mercado de San Cristobal por Arturo Aguilar

Es imposible recorrer Chiapas sin encontrarse a su paso con indígenas con una identidad cultural propia, una lengua propia y un estilo artístico multicolor de folklor ancestral poco valorado. La mayoría, son descendientes directos del grupo mesoamericano Maya- Totonaca que se desarrollaron en los hoy Estados de Veracrúz, Puebla y Tabasco.
Al hablar de los indígenas no pretengo exhibirlos como un "atractivo turístico", así como tampoco destacar los problemas socio-políticos que enfrentan. Mi propósito es dar a conocer la existencia de estos grupos como entidades culturales los cuales considero deben gozar de las mismas garantías, oportunidades, derechos y obligaciones de todo mexicano.
“El indio es producto de la instauración del régimen colonial. Antes de la invasión no habia indios, sino pueblos particularmente identificados. La sociedad colonial, en cambio, descansó en una división tajante que oponía y distinguía dos polos irreductibles: los españoles (colonizadores) y los indios (colonizados). (11)

Los Choles: "winik", del vocablo maya que significa "hombre, varón"; son "los milperos", basan su economía en la agricultura. Representan el 12.5% de la población de lengua indígena. Según el último censo levantado, existen más de 115,000 habitales choles de los cuales un 50% aproximadamente no habla español. Es el tercer grupo étnico más numero de Chiapas.
Imagen: Tejedora Chamula por Arturo Aguilar
Los Tzotziles: También conocidos como "Chamulas". La mayoría de éstos indígenas son bilingues. Hablan su lengua indígena y español. Ellos se refieren al habla de cualquier pueblo tzotzil y tzeltal con el mismo nombre: ba¢’il k’op /ó ba¢’i k’op, que significa: lengua verdadera o genuina. Éste grupo cultural se dedica a la elaboración de muebles. Las mujeres aportan grandes obras artesanales ya que son excelentes tejedoras con un amplio criterio de combinación de colores inspirados en su entorno natural.
Dibujo pintado por niña Tzeltal, Patricia López
Los Tzeltales: Es el grupo indígena más numeroso de Chiapas. Es un grupo de origen maya que tiende a permanecer en pequeñas comunidades. La lengua tzeltal es muy parecida al tzoltil compuesta por al menos 6 dialectos diferentes y se cree que es hablada por 212,000 personas aproximadamente. Se refieren así mismos como "hombres trabajadores", dedicándose las mujeres a la alfarería y los hombres a la agricultura.
Los Zoques: Representan el 9.1% de la población indígena. Los zoques, tzoque, soque o zoc o' de püt que significa "gente de idioma", "palabra de hombre" o, otros términos, "verdadero", "auténtico", de familia lingüística mixe-zoque-popoluca y también hablan castellano. Al poseer los zoques las tierras más codiciadas, la Corona española los sometió a trabajos pesados y los concentró en aldeas. Debido al trabajo forzado y a las enfermedades, los zoques disminuyeron dramáticamente.
Los mames: Habitan en la región de la Sierra Madre de Chiapas. Es un grupo cultural de 10,000 habitantes los cuales son bilingues. El idioma mam tiene origen en la lengua maya y es una de las más antiguas, la cual presenta al menos cuatro variantes dialectales. Las relaciones entre los mames y los mestizos son de carácter económico. Muchos indígenas de este grupo han ido perdiendo poco a poco su identidad cultural; los más pobres son quienes más sufren de discriminación y mal trato.
Los Tojobales: La lengua tojobal pertenece al grupo maya-totonaco, familiarizado con el chuj guatemalteco. Sus variaciones linguisticas no son de gran importancia. Según el último registro, existen más de 35,000 indígenas tojobales de los cuales el 60% de la población total son bilingues.
Los Lacandón: Hach Winik Se localizan al noroeste de Chiapas, en la selva bautizada con el mismo nombre "lacandona". Huyeron a la selva al oponerse a la evangelización durante la conquista española. Su territorio fue invadido en el siglo XIX por buscadores de maderas preciosas y por ‘chicleros’, provocando la disminución de su población. En sus comunidades se reconoce la autoridad del hombre de mayor edad, quien rige la vida diaria y los rituales religiosos, manteniendo muy poco contacto con otros pueblos. Viven del maíz, cultivan con el sistema de roza, tumba y quema. Hoy en día es un grupo en extinción y se cree que no supera los quinientos habitantes.
Chamulas de Chiapas
Nuestros indígenas no deben ser ignorados, ni sometidos a la opresión, a la marginación o explotación. Su presencia representa la cara real de nuestras raices ancestrales. Caminar por México sin considerar darle un vistazo a las diferentes etnias y sus valores culturales es como no reconocer nuestro folklor, tradiciones y costumbres. La identidad cultural de México está forjada en la existencia de estos pueblos que no dejan de hablarle al mundo al manifestarse que no van a renunciar a su identidad y que ello no está peleado con el progreso económico, con la igualdad social y los derechos humanos.

jueves, julio 13, 2006

"La Perla del Golfo"

o "Isla de Tris"

...así también se le llama a la pequeña isla Ciudad del Carmen anclada en el sureste mexicano, lugar donde nací.

Se cuenta que el explorador español Juan de Grijalva descubrió la isla en 1518. En ese tiempo la zona era conocida como Xicalango, considerada como un importante centro marítimo para el comercio entre los mayas y aztecas. Hacia 1558 los piratas europeos se sienten atraídos por ella debido a que sus condiciones geográficas eran favorables para ser utilizada como zona estratégica para atacar a los barcos y villas españolas.

Después de innumerables intentos por expulsar a los piratas, finalmente las fuerzas españolas -comandadas por el Capitán Alonso Felipe de Andrade - lo logran un 16 de Julio de 1717, bautizando el lugar como "Isla del Carmen", en honor a la Virgen del Carmen que se celebra en esa fecha. A partir de entonces, la virgen se convierte en la patrona de la isla y a sus habitantes se le conoce como "carmelitas".

Año con año los carmelitas celebramos a la virgen del Carmen con una de las ferias más importantes del sureste que se lleva a cabo desde el 15 al 31 de Julio y en la cual se organizan importantes eventos religiosos como el paseo de la virgen en barco por la bahía; eventos culturales como la exposición ganadera, artesanal o la presentación de importantes artistas y/o compañías de ballet; y eventos deportivos como la "Pesca del Sábalo", o la "Carrera de bicicletas" donde participan deportistas de varios estados del país, así como de algunos países centroamericanos. ¡¡ESTAN CORDIALMENTE INVITADOS!!

Considero importante comentarles que la naturaleza ha sido muy generosa con la isla. No resulta extraño convivir el día a día con extranjeros ya que a lo largo del tiempo muchas industrias de importancia internacional han estado presentes: Palo de tinte y maderas preciosas, haciendas copreras, industria del camarón, hoy en día principal centro de extracción de petróleo y crudo del país y un incipiente destino ecoturistico gracias a la Laguna de Términos que alberga los bancos de ostión, mangle y delfines nariz de botella.

Para su conocimiento, las aguas de Laguna de Términos fueron decretadas como área de protección de flora y fauna en 1994. Representa el sistema lagunar estuario más grande de México. La reserva es biológicamente rica con alrededor de 374 especies de flora entre las que se encuentra la orquídea, el mangle rojo, mangle blanco y negro; así como también una alta diversidad de fauna con al menos 1, 468 especies de las cuales muchas están en peligro de extención como el delfín naríz de botella, el camarón blanco, el manatí, el jaguar, el cocodrilo americano y las tortugas verdes.

Asímismo dentro del área protegida, existen pequeños vestigios arqueológicos que no han sido estudiados suficientemente. Por todo lo anterior, la isla es constantemente visitada por varias instituciones nacionales y extranjeras que realizan diversos proyectos de investigación y conservación del área. Si un día quieres visitar la isla

DEBES SABER QUE:

Ciudad del Carmen está conectado al continente americano por medio de dos puentes. " El Zacatal" con sus 3, 861 metros y "El Puente de la Unidad" con 3, 222 metros de longitud.

El sitio de concurrencia preferido por las familias carmelitas es el Malecón de la Ciudad.

¿Que hacer?

Hacer recorrido en lancha por la Laguna de Términos o recorrer el refugio de los delfines en su hábitat salvaje, conocer el Parque cocodrilario "Fénix", hacer un recorrido por la ciudad y visitar el Museo Victoriano Nieves, La Casa de la Cultura, El Barrio Antiguo del Guanal o el Mercado de Artesanías. Pasarse un rato agradable en cualquiera de las playas como: Bahamita, Playa Norte o Puerto Real y disfrutar de la extensa gastronomía nacional e internacional.

Dato curioso:
Algunas escenas de la película "El Boulevard del Ron" estelarizada por la actríz francesa Brigitte Bardot fueron filmadas en 1971 en las playas de Bahamita, al centro de la isla y en el lado del Golfo de México.
Fotografía: Puente del Zacatal

miércoles, julio 12, 2006

MANOS DE ARTESANO

Arte Popular Mexicano

Siento especial admiración y debilidad por las artesanías. Uno de mis mayores orgullos es una interesante colección de objetos artesanales que voy adquiriendo en mis viajes. Por lo regular, trato de conseguir aquellas que identifican a la ciudad o país que visito, mejor aún si logro obtenerlas directamente del artesano. Todas son igualmente importantes, las protejo celosamente y me encanta exhibirlas en casa periódicamente.

El arte popular en México es rico y variado. Su belleza se destaca en los aparadores donde están estratégicamente expuestos para su admiración y compra. Los colores, textura y diseño son una idea impresa en los objetos que por lo regular expresan el sentir de las manos que las fabrican. Para decepción de algunos, mi interés no es propiamente comercial. Más allá de promocionar tiendas se revela mi interés por conocer no solamente como se elaboran sino también la identidad de esos artistas anónimos que muchas veces ven su arte como uno medio de subsistencia y de expresión.


México tiene la fortuna de contar con una identidad artesanal propia en cada Estado. Existen muchas rutas artesanales donde tenemos la oportunidad de visualizar el proceso de producción, la habilidad de los artesanos, sus nombres, su familia y sus propias casas. He visto como se elabora un jarrón de barro en Tepakán, como se tejen tapetes y alfombras en telares prehispánicos en Oaxaca, como se teje un sombrero de palma de jipi en las cuevas de Bécal, como se elaboran las hamacas en los pueblos mayas, el bordado a mano de prendas de vestir en Chiapas, la producción del Tequila en Jalisco, etc., por solo mencionar algunos.

En mis escasos ratos libres me dedico a explorar esas rutas. Son regiones ricas que preservan las costumbres y tradiciones que poco a poco se van olvidando en las grandes ciudades. Apenas hace un año y medio tomé mochila al hombro y me dirigí al bello estado de Oaxaca que es sin duda uno de los estados más ricos que bien merece dedicar un solo post para destacar su herencia milenaria. Buscaba artesanías... podía conseguirlas en la ciudad capital; sin embargo, fue en los pueblos indígenas donde encontré lo que buscaba.

Estos viajes satisfacen en gran medida mi curiosidad por querer aprender la elaboración de alguna pieza artesanal. Casi nunca lo logro, mis manos en ese aspecto son torpes... créanme, no es fácil lograr un producto de buena calidad... requiere habilidad, experiencia- misma que se hereda de una generación a otra-. Compartir con familias enteras que se entregan al oficio, escuchar sus pláticas, sus preocupaciones, las aspiraciones que desean para sus hijos. Eso es sabor a casa, a pueblo... es identidad cultural.

Una de las rutas que mejor conozco es " El Camino Real". Se encuentra en el rumbo de Campeche a Mérida. El recorrido comienza en el poblado de Kobén especialistas en el tejido de hamacas, mecedoras y piezas talladas en madera donde la fina decoración de los trabajos es el resultado de la imaginación y creatividad. Nuesto paseo continúa hacia el Municipio de Tenabo donde se destaca la comunidad de Tinún, lugar especialista en la elaboración de la conserva de frutas naturales y piñatas. Avanzamos hacia el poblado de Pomuch famoso por su pan mejor conocido como "pichón" y más adelante Hecelchakán hogar de la "Cochinita Pibil". Riquísimo!!! .
Continuamos hacia el Municipio de Calkiní donde podemos encontrar a los expertos en huipiles (prenda femenina) con bordados multicolor elaborados a máquina o punto de cruz. Pero una de las artesanías más emblemáticas del Camino Real es sin duda el tejido del lejendario sombrero de jipijapa que se realiza en Bécal
. Sombrero elegante, exquisito, duradero, extrafino, flexible, delicado de alta calidad que satisface el gusto del cliente más selecto de cualquier capital del mundo.

Como conclusión, cuando tengan en sus manos una vasija, un juguete o cualquier otro objeto artesanal, observen bien los colores, letras o grabados... son piezas únicas... sin duda revelarán el pensamiento y el sentimiento de su creador.

DEBES SABER QUE
Campeche es el único Estado en México donde se elaboran los sombreros de palma jipijapa. Jipijapa es el nombre de una ciudad de Ecuador. Fue en Ecuador y no en Panamá donde se originaron este tipo de sombreros. Los americanos lo conocen como "Sombrero de Panamá" porque era parte de la indumentaria de los trabajadores durante la construcción del canal interoceánico.

En Bécal, los sombreros se tejen en las cuevas que se encuentran en los patios traseros de las casas de los artesanos ya que la humedad de la cueva permite un mejor tejido y manipulación de las palmas las cuales se vuelven quebradizas al estar a la interperie. El tiempo de elaboración de los sombreros promedio va de dos a tres días- dependiendo de la calidad-. Los sombreros extrafinos requieren un trabajo de hasta tres meses aproximadamente.

jueves, julio 06, 2006

Paseando entre las piedras

"Las piedras siempre hablan"... eso es lo primero que comento a las personas interesadas en visitar las zonas arqueológicas. Al decir zonas arqueológicas muchos imaginamos pirámides imposibles de subir, edificios en ruinas o un montón de piedras apiladas que asemejan un rompecabeza...pensamos que este mismo prototipo se extiende a lo largo y ancho del país, solamente diferenciándose unas con otras por algunas variables ornamentales.

Seguramente en este blog estaré presentándoles las zonas arqueológicas más importantes de México... antes de dar ese paso, quiero platicarles a grandes rasgos que hablar de ellas es sumergirse en miles de años de historia...tanta historia, también puede resultar cansado, por lo que vamos a hacer uso de nuestra observación y permitir que todas las preguntas fluyan... vamos a leer las piedras e interpretarlas, no para escucharme a mi, sino para identificar los sucesos que esos pueblos dejaron como testimonio impresos en sus paredes.

Para una mejor comprensión, los investigadores han divido el estudio del desarrollo cultural mesoamericano en diferentes etapas, la más aceptada es:

  • Período Preclásico o Formativo: del 1500 AC al 292 DC
  • Período Clásico: del 292 DC al 900 DC
  • Período Postclásico: del 900 DC hasta 1521 (llegada de los españoles)

En México, aún se conservan vestigios arqueológicos pertenecientes al período formativo, aunque la mayoría de las zonas arqueológicas que hoy en día están abiertas al público, son herencia del período clásico bien conocido como una etapa de florecimiento y enriquecimiento donde el arte, urbanismo, matemáticas, astronomía, religión, sociedad, arquitectura, etc... alcanzaron su máxima expresión.

Ya que he tocado el tema de las zonas arqueológicas, me voy a enfocar a los estilos arquitectónicos del área maya. Dar demasiados detalles resulta complicado en este espacio, pero a simple vista vamos a poder reconocer que existen diferencias y rasgos característicos y propios de cada zona que por lo regular me gusta sea descubierto por el propio visitante (claro!, con una pequeña ayudadita)

Región Chenes . Estilo arquitectónico muy ornamental con edificios rectangulares de escasa altura, fachadas con mascarones zoomorfos (por lo regular representando al dios Itzamná- Dios Creador- y Chac- Dios de la lluvia).

Chicanná, Campeche

Región Petén. Estilo monumental donde la altura de los edificios es una característica propia. Enormes plataformas sobre las cuales se construyeron edificios de tipo piramidal con templos coronados por cresterías y esquinas con ángulos de entradas y salientes tipo zig-zag.

Tikal, Guatemala

Región Puuc. Las fachas de los edificios incluyen columnas monolíticas (una sola piedra), decoración de frisos casi geométricos, esculturas empotradas, mosaicos cortados con gran precisión, entre otros detalles.

Uxmal, Yucatán

Región Rio Bec. Este estilo adoptó el aspecto ornamental de la Región Chenes y la influencia de los edificios del Petén como basamentos piramidales, aunque tiene elementos propios como las torres de escalinata falsas de pendiente inclinada y esquinas redondeadas.

Xpujil, Campeche

Región Usumacinta. En este estilo salta a la vista con la inclinación de los frisos, sus cresterías caladas de doble muro, pórticos, decoración de estuco en las fachadas, templos de dos cámaras e interior de bóvedas altas.

Palenque, Chiapas

Si... las piedras siempre hablan, nosotros solo respondemos a su llamado.

DEBES SABER

En Arquitectura que: Labná, Yucatán

La principal contribución de los mayas en la arquitectura, es la invención del Arco Falso o Arco Maya lo que permitió darle mayor estabilidad y fortaleza a las estructuras, muchas de las cuales se han encontrado semi-completas, apesar de haber estado por siglos sepultadas por la tierra y espesa maleza de la selva tropical. La bóveda maya o falsa se crea acercando los muros sobreponiendo las hileras de piedra salientes, creando así un techo de tipo triangular o trapecio, sobreponiendo en el vértice otra piedra que funcionaba como tapa. Se le conoce como "falso" ya que la piedra clave no funciona como cuña, caso contrario a lo que sucede con el arco de medio punto.

Related Posts with Thumbnails