
Por cuestión de tiempo y, debido a que me será posible actualizar mis blogs en los días venideros, he venido hasta aqui para agradecerles por visitar Génesis Encounter que, es como si visitan mi México.
Suele suceder que antes de Navidad, los mexicanos celebramos las tradicionales posadas donde las piñatas, el ponche, las velas y una buena cena no pueden faltar. Creo que lo que más disfruto es la compañía de los seres que queremos, con los que trabajamos o con los que simplemente convivimos. Esto, es un Fiesta!
Una Posada es, una celebración especial popular, donde solo debe reinar la armonía... y ahora... el alcohol (jajaja)... No, ya hablando en serio.
Las posadas celebran el peregrinaje de María y José de Nazaret hasta Belén, donde buscan alojamiento para el nacimiento del niño Jesús.
Estas fiestas originalmente tienen un formato, en el cual primero se pide posada, se cantan villancicos, se rompen piñatas y finalmente se disfruta de la cena y el baile. En muchos pueblos de México este tipo de fiestas se celebran en las calles mientras que en las ciudades modernas suelen hacerse entre familias, grupos de amigos o como eventos sociales privados.
Por ahi encontré un dato que hace referencia a que las posadas se celebran desde hace aproximadamente 398 años. En verdad no estoy segura de ello, creo que investigaré más al respecto para aclarar esta duda. Sin embargo, algo interesante es que en el México prehispánico, los indígenas ya celebraban durante el invierno el advenimiento de Huitzilopochtli- Dios de la Guerra, mismo que fue sustituido por la recreación del peregrinaje de María y José durante el proceso de evangelización.
Mejor que hablar de las posadas es disfrutarlas... por fortuna este año fui invitada a muchas, sin importar que fueran en lunes, miércoles o fines de semana... asi que... lo que he conseguido de ellas es un desvelo tremendo y un cansancio irreparable :(
Si usted ha disfrutado de una Posada, sabe de lo que le hablo ;)
Agradezco mucho a quienes me acompañaron a lo largo del año en este blog... Les dejo mis mejores felicitaciones de Navidad y Año Nuevo, siempre deseándoles lo mejor.
DEBES SABER QUE:
El ponche es una bebida tradicional que no debe faltar en estas fechas.

Aqui les dejo la receta de Marcela Frías Neve para el ponche navideño (bebida tradicional que no debe faltar en estas fechas:
Ingredientes:
Tejocotes
Guayabas (no muy maduras)
Manzana
Cañas
Pasas
Nueces
Canela
Azúcar
Jamaica (opcional)
(Todas estas cantidades son al gusto)
Manera de hacerse:
En una olla grande se pone el agua con el azúcar y la canela a hervir. Cuando está hirviendo se agregan las frutas muy bien lavadas.
Los tejocotes enteros, las guayabas, las cañas previamente peladas y manzanas partidas en trozos pequeños, nueces y las pasas. Todo se deja hervir un rato cuidando que la fruta no se deshaga.
Por separado se hierve en poca agua la jamaica y cuando ha soltado el sabor y color se cuela y se agrega también al ponche.
Se sirve en tarros o jarros y se agrega ron o brandy. Con el sotol adquiere muy buen sabor.