Fotografía: Mural de Bonampak
Por fin he visto la película que tanto esperaba....
No esperaba ver en ella un documental cultural sobre una de las civilizaciones de mayor resplandor en el mundo mesoamericano, tampoco imaginé que fuera fielmente apegada a la historia. No creo ser una experta conocedora de la cultura maya pero creo que he leído e investigado lo suficiente como para dar mi propia opinión con respecto al papel que juega la civilización maya en el mundo Hollywoodense.
Antes que nada, este espacio está dedicado a mostrar el patrimonio de mi país... y por ende se encontrará aqui mucha información sobre los vestigios mayas, mi cultura consentida por excelencia.
Mel Gibson, cuando supe que el título de tu película era "Apocalypto", inmediatamente imaginé que se trataría de una historia narrada en la época post-clásica de la cultura... época de decadencia, de colapso, que sugiere que la calidad de vida de los mayas comienza a decaer debido a las guerras, epidemias, cambio climatológicos y otros factores que culminan con el descubrimiento y conquista. Conquista que se cree fue favorecida debido a la ya ausencia (para ese entonces) de grandes gobernadores e instituciones políticas mayas.
Imágen de la película "Apocalypto" de Mel GibsonTampoco esperaba ver la historia fiel de "Garra de Jaguar"... He leido algunas críticas que sugieren que este personaje inventado por Mel Gibson no tiene presencia real en la historia. Más, falta darle un vistazo a la historia de la Ciudad de Calakmul, centro llamado "Reino de la Cabeza de serpiente" desde el 250 al 750 de nuestra era (aproximadamente), anclada en plena selva de Campeche, considerada una de las ciudades de mayor potencia en el mundo maya central y donde, gracias a las últimas investigaciones arqueológicas se han encontrado auténticos aportes históricos que derrumban teorías que se creían sólidas. Entre ellas, la existencia de Garra de Jaguar
Yuknoom Yich'aak K'ak' como uno de los principales gobernantes quien finalmente cae derrotado ante el Gobernador de Tikal- Ciudad rival de Calakmul por excelencia- quien es tomado como prisionero de guerra- hecho que evidentemente intensifica los conflictos del linaje por el poder- y quien se cree finalmente fue ejecutado.
Aqui les dejo el link a esta página (para no extenderme tanto en el tema) y donde pueden ustedes conocer la magnitud de la importancia que tuvo Garra de Jaguar en el Mundo Maya... si les interesa, léanla y perdón que me emocione tanto. Mel, ¿porque pusiste a Garra de Jaguar como un vulgar cazador cuando su propio nacimiento se registró incluso en otras ciudades mayas?.
Por fortuna tan solo en la Península de Yucatán se cuentan por miles los vestigios arqueológicos mayas donde el estudio sobre la arquitectura es palpable y comprensible. En este mismo blog he hablado sobre los estilos arquitectónicos. Además hoy en día, sabemos - gracias a los 4 millones de descendientes mayas y a diversos estudios sociológicos- el estilo de vida y relación que tenían las grandes ciudades con las aldeas políticamente y comercialmente hablando. La película sugiere que la gente que habitaba en las aldeas desconociera la existencia de las grandes urbes... eso es inconcebible. Por favor, en México no es necesario recurrir a maquetas para presentar una ciudad maya... o al menos, en la película esas maquetas hubieran respetado los parámetros constructivos y la disposición de los edificios en lugar de un
colage mal montado. Eso si... bien por esa toma del ARCO FALSO.

El tema que más polémica ha levantado. Los sacrificios humanos. En el pueblo maya, todo giraba en torno a la religión. De hecho, dentro de las ceremonias religiosas los sacrificios eran parte importante de los rituales. Más sin embargo, estas prácticas no eran tan frecuentes como se cree pues en realidad se llevaban a cabo en épocas especiales. La extracción del corazón del sacrificado, era una práctica mayormente observada en los aztecas o mexicas. En el arte maya, pocas veces se ve. La más conocida es encuentra en la estela 11 que narra la ascención al trono de Piedras Negras donde claramente se visualiza un niño con una cavidad pectoral colocado sobre una vasija. La extracción del corazón en los mayas solamente se ha relacionado con ascenciones al trono o inicios de calendarios rituales, casi siempre siendo niños ya que ellos representaban la encarnación y pureza. Los métodos de sacrificio más comunes eran la decapitación o el "
cucul eb" rodar escalera abajo.
PUNTOS FAVORABLES:(Desde mi punto de vista)
Sin embargo, si hay destellos propios de la cultura como la deformación craneana, algunos perfiles pronunciados, el estravismo, la ornamentación y vestidura y otros elementos que esporádicamente me recordaban que la historia se desarrollaba en esta cultura, además del idioma Maya lo cual me gustó. Y digo destellos porque la mayor parte de la película me recordó a algunos grupos indígenas atrasados, salvajes, sanguinarios y crueles.
Otro punto favorable es que destaca que la decadencia del pueblo maya comenzó mucho antes de la llegada de los conquistadores. Cuando éstos llegaron encontraron en realidad un pueblo debilitado por las causas que comento al inicio de este post.
La fotografía de la película es genial... no esperaba menos al respecto ya que la belleza natural de mi país es grandiosa. Eso si que sabe lograrlo muy bien Mel.
Lo mejor... que la película como cine si logra mantener al espectador atento al desarrollo de su historia. Hay acción aunque el sentido cultural mal dirigido a mi humilde punto de vista.
EL FINAL
Este no lo puedo encasillar como punto favorable pero pregunto... ¿que otro nuevo comienzo sugiere Garra de Jaguar cuando los conquistadores están a punto de colonizar?.
¿A caso sugiere Mel Gibson que la Conquista fue el mejor desenlace que pudo tener esta civilización?... es ahí donde me parece muy imprecisa la historia de Mel en la linea del tiempo... sin embargo esto es solo película.
Las películas
gringas enaltecen a su gente y les dotan de grandes poderes. Pero cuando se trata de historias desarrolladas en un ambiente extranjero, pareciera que quisieran ocultar sus avances.
Gracias a dios, la realidad del Mundo Maya es más grandiosa, su historia más conmovedora, es un pueblo dotado de grandes conocimientos matemáticos, astronómicos, arquitectónicos y con una cosmovisión muy diferente a la nuestra. Si estuviéramos en el mismo canal, estoy segura que no nos hubiera escandalizado ver en la pantalla el auténtico sentido de los sacrificios o bien la importancia que se le daba a la fertilidad.En fin, esto no es más que mi propia percepción... aqui el criterio es abierto.