
Así es como comienza la primera estrofa de este canto popular típico del sur de México conocido como "La Rama".
Cuando de voz y expresión se trata pienso que la mejor es la del pueblo. Esa voz muchas veces se expresa en cantos que dan a conocer sus esperanzas, sus aspiraciones y hasta sus miedos. Esas voces alaban a sus dioses, oran y manifiestan su gratitud y su creencia. Así, es como en combinación con algunas ofrendas o usanzas surge una costumbre popular que se conserva dependiendo de la práctica de la misma. Y esa voz en mi país es tan extensa y tan variada que... hay cantos que pueden quebrarte el corazón de tanto sentimiento y dolor- porque también de dolor se canta-, como los humorísticos y pícaros que se alimentan de bromas locales o anécdotas nacionales que terminan causando gracia.
Naranjas y limas
Limas y limones
más linda es la virgen
que todas las flores.

Se cree que la tradición de "La Rama" nace en las zonas rurales del Estado de Veracruz y que de ahí se extendió hacia la Península de Yucatán. En realidad, poco se ha escrito sobre esta tradición pero está estrechamente asociada con los niños quienes toman la rama de un árbol y la adornan con farolitos u otros elementos navideños disponibles y salen en a la calle en las noches a entonar el canto de puerta en puerta esperando recibir su "Aguinaldo".
Tristemente, esta tradición ha ido desapareciendo paulatinamente. Ya no se ven tanto en las calles a esos grupos de niños que noche a noche tocaban la puerta para cantarnos "La Rama"- al menos este año a mi casa no ha llegado ninguna-. Y es que esta tradición me trae recuerdos tan bonitos de mi infancia. Esperábamos ansiosamente la noche y nos esforzábamos para que nuestra rama fuera la más bonita de la colonia, nos organizábamos para cantar afinaditos y hasta fabricábamos sonajas para darle más vida al canto y también llevábamos velitas en las manos para darle un toque más navideño jeje. Que épocas :). Si en una casa nos daban aguinaldo nos despedíamos así:
Hoy eso ya no se vé tanto como antes. A pesar de los esfuerzos que hacen ciertas asociaciones privadas o entidades gubernamentales para rescatar la tradición. Hay hasta concursos de "Rama" que dan como premio un buen "Aguinaldo"... esforzarse por preservar su presencia es gratificante, aunque muchas veces por ese canto no recibas aguinaldo. Entonces con canto se devuelve así: