"Yo conozco la puerta que me conduce al sol, cuando se ilumina me invita a cruzarla y de esa forma me regala la energía del cosmos"

Templo: La casa de las 7 muñecas en Dzibilchaltún, Yucatán
Imágen de Redescolar
Hace poco, aprovechando los días de descanso, fui a refugiarme a Dzibilchaltún. Zona arqueológica que se encuentra aproximadamente a unos 15 kilómetros de Mérida, Yucatán. Es un lugar- como muchos otros en México- singular. Era la primera vez que Juan lo visitaba. Yo insistía mucho en que en esta ocasión no me hiciera tantas preguntas ya que, yo no iba en plan de guía sino de turista.
Vaya sorpresa la mía!, jaja... desde que llegué, el lugar me atrapó y fue inevitable hacer el recorrido sin platicarle a Juan sobre el sitio. Todo lo que miraba, me sentía como atrapada en el tiempo, un tiempo del cual no quería salir.
Dzibilchaltún es un lugar muy atractivo del cual destaca el Templo de las 7 muñecas, denominado así por una ofrenda de 6 muñecas y un muñeco que se encontraron durante la excavación del sitio. Este templo es famoso por el equinoccio de primavera que tiene lugar cuando el disco celeste se centra y origina el espectáculo de luz y sombra... Ahhh, Yo orgullosa lo presumo :)
La zona arqueológica también alberga el cenote abierto Xlacah cuyo significado es "Pueblo Viejo". A los visitantes se les permite nadar en sus fría aguas que son tan reconfortantes durante la época de calor. Pueden preguntarle a Juan (se fue con todo y cámara al cenote... así que solo logré estas fotos).